Vegetarianos, veganos y dentistas

La tendencia de cuidar la salud desde la alimentación tomó impulso hace ya bastantes años. De hecho, cada vez existe una mayor concienciación sobre la importancia de llevar una buena dieta y nutrirse de forma adecuada. La mejor dieta, es aquella que incluye todos y cada uno de los nutrientes esenciales para mantener el buen funcionamiento del organismo. Algo que no se suele tener muy en cuenta es que cada individuo tiene sus propias necesidades nutricionales. Lo que es exclusivo de cada persona, por lo que las dietas generalizadas no tienen por qué funcionar igual en cada uno.

Lo mejor es tener unos conocimientos básicos sobre nutrición y adaptar los alimentos que ingerimos a nuestras necesidades personales. No obstante, a grandes rasgos se puede hablar de problemas comunes a todos los que siguen un tipo de dieta en particular. Por ejemplo, una dieta rica en carbohidratos puede conllevar sobrepeso, del mismo modo que una basada en grasas saturadas. Sin embargo, existen metabolismos capaces de sintetizar todo lo que se ingiere sin provocar ningún efecto nocivo en la salud. Esto son extremos que poco se dan, a decir verdad.

Por otro lado, nos ha llamado la atención la creciente creencia sobre si la dieta vegana o vegetariana, es mala para la salud bucodental. A decir verdad, no es algo que nadie se plantee a la hora de cambiar de dieta. Se presta mayor atención a los cuidados de higiene oral necesarios que a lo que se come de forma habitual, salvo cuando se habla de dulces o alimentos muy concretos. Aun así, esta idea, ha captado nuestra atención y hemos decido preguntar a los profesionales que forman parte del equipo odontológico de la Clínica Sánchez Arranz. De su mano hemos tenido conocimientos relativos a esta creencia y vamos a aprovechar este artículo para arrojar un poco de luz sobre la cuestión.

No es lo mismo vegano que vegetariano

Es de suponer que la mayoría sabe que existe una diferencia bastante notable entre estos dos tipos de dieta, tan renombradas y conocidas. Aun así, resulta más que interesante matizar que a pesar de que tienen una base común, la de no comer ningún producto de origen animal, sea carne o pescado, los vegetarianos hacen concesiones y consumen leche, huevos o miel. Por el contrario, los veganos, llevan una dieta en la que solo se consumen de forma exclusiva alimentos de origen vegetal.

Este matiz, hace una diferencia a nivel nutricional que si resulta relevante en comparación con la salud bucal. Hay que recordar que los lácteos son fuentes de calcio o los huevos aportan vitaminas D y B12, esenciales para un correcto funcionamiento del organismo y, por supuesto, esenciales para mantener unos dientes y encías sanos. La ingesta insuficiente de estos nutrientes, puede incidir de forma negativa en el riesgo de caries y que se termine sufriendo enfermedad periodontal.

Se entiende de esto que, la dieta vegana, puede afectar a dientes y encías, puesto que para que se produzca un correcto desarrollo y funcionamiento del organismo, este necesita un aporte de nutrientes que sea adecuado y equilibrado. Entre minerales, vitaminas y aminoácidos, existen alguno que no pueden ser generados por el organismo y requieren de su ingesta.

Lo que supone una dieta vegana, es prescindir de las proteínas de origen animal, lo que conlleva para el cuerpo que no reciba, teóricamente, todos los nutrientes necesarios. Las carnes magras, los pescados y lácteos, contienen vitamina B2, imprescindible para un buen funcionamiento y estado de las mucosas. Al mismo tiempo, aportan arginina, un aminoácido que ayuda en la prevención de la caries, la periodontitis ya la placa dental.

Algunos odontólogos, aseguran que la dieta vegana afecta a los dientes, no solo por el defecto de ciertos nutrientes, también por el exceso. Al consumir más hidratos de carbono que proceden de los almidones y cereales, es posible perjudicar el esmalte dental.

No obstante, cuando se habla de los alimentos considerados como fuente de proteína, lo más habitual es pensar en la carne como única fuente de proteínas de calidad. Lo cierto es que no es así, por el contrario, existen numerosas fuentes de proteínas de origen vegetal que pueden, perfectamente ayudar a mantener la salud dental. Las legumbres, el tofu o los frutos secos, son excelentes fuentes de proteína, algo que los veganos saben de sobra y por eso, los incluyen en su dieta. Ayudan a reparar y fortalecer los tejidos que componen la boca.

Lo mismo sucede con otros alimentos y nutrientes. De hecho la dieta vegana puede llevarse a cabo, como cualquier otra dieta, siempre que se trate de encontrar el equilibrio. Una dieta equilibrada, es sinónimo de salud y bienestar, incluidos los dientes. Una correcta planificación proporcionará al organismo, todos los nutrientes esenciales para el organismo en general y la salud oral, en particular.

¿Afecta la dieta vegana a los dientes?

Existen odontólogos que aseguran que sí; existen odontólogos que le restan importancia y aseguran que no. Partiendo de la base de la que venimos hablando, la clave está en el equilibrio. Es perfectamente posible seguir una dieta vegetariana o vegana y gozar de un buen estado de salud bucodental. Tan solo es necesario elegir correctamente los alimentos que se van a ingerir, las cantidades y, si es necesario, tomar suplementos.

Veamos como suplir las carencias más habituales. Respecto a la carencia en vitamina B12 que suele producirse en las dietas veganas, es posible compensar el déficit, ingiriendo alimentos como cereales o bebidas vegetales enriquecidas. Además, en algunos casos, se hace necesario complementarlo con otros suplementos como la levadura nutricional.

Otra de las carencias que suelen derivar de la dieta vegana, es la de vitamina B2. Para equilibrar su ingesta, existen alimentos como las almendras, los champiñones, guisantes o espinacas, que aportan las cantidades necesarias.

Una de las vitaminas de las que más carece la población española, por extraño que resulte, es la de vitamina D. La forma de obtener la misma, es muy sencilla: tomando el sol. El propio organismo la crea al recibir los rayos del sol, razón por la que no deja de ser contradictorio que, en un país como España, exista tal carencia. Además, es posible encontrar vitamina D en las setas o el germen de trigo, entre otros.

Dejando a un lado a las vitaminas, pasamos a los minerales. Aunque cueste creerlo (nótese la ironía), existen numerosos productos de origen vegetal que aportan la cantidad necesaria de calcio: semillas de sésamo entre otras, legumbres, frutos secos, verduras de hoja verde… más allá de la leche y los lácteos, existen fuentes de calcio.

Con el potasio, sucede algo similar, este mineral, esencial para mejorar la densidad ósea y regular la cantidad de ácido presente en la sangre, se puede obtener con suma facilidad: plátanos, aguacate, tomate o acelgas.

En la dieta vegana, existe un alimento indispensable: las legumbres. Garbanzos, lentejas, guisantes, cacahuetes o soja, son una excelente fuente de proteína y arginina.

Si hablamos de recuperar la fuerza y obtener energía, los expertos, aconsejan sustituir en la medida de lo posible, la ingesta de alimentos ricos en almidones. El pan o la pasta, deben sustituirse por alimentos igual de energéticos pero menos dañinos para los dientes, como los frutos secos.

Como se puede comprobar, seguir una dieta vegana no tiene por qué ser mejor o peor para la salud bucodental. En cualquier caso, se trata de encontrar un equilibrio nutricional adecuado. Una dieta vegana difiere en lo que a productos de origen animal respecta, lo que no quiere decir que no ingieran proteína. Tan solo se trata de que la proteína que se consume, tenga origen vegetal y no animal. No se trata de una dieta de adelgazamiento, ni restrictiva, salvo en ese aspecto.

Por lo que podemos asegurar que, aunque existan odontólogos que aludan a la carencia de nutrientes a la hora de tener una buena salud dental, lo más probable es que se deban a una mala alimentación en general. Los veganos o vegetarianos, realmente, prestan mayor atención a lo que comen que los omnívoros. Aunque habrá excepciones, lógicamente.

Existen más mitos respecto a que se trate de una dieta mala para la salud dental que certezas, por lo que no riñe una cosa con la otra. No en vano, la mayoría de los pacientes que acuden al dentista, a buen seguro, siguen una dieta normal y corriente, sea mediterránea o basura. Los veganos, si siguen bien su dieta, seguramente, sufran los mismos problemas que cualquier mortal que siga otra dieta.

Lo verdaderamente importante a la hora de mantener unos dientes y encías, sanos y fuertes, es comer de todo lo necesario, dentro de las preferencias personales. Además, acudir al dentista de forma regular para hacer las revisiones oportunas y detectar a tiempo cualquier anomalía. Y, por supuesto, mantener una buena higiene dental, lo que implica lavar los dientes dos o tres veces al día, utilizar el enjuague bucal y pasar el hilo dental para eliminar cualquier resto de comida.

Definitivamente, lo mejor para los dientes es llevar una dieta sana, variada y completa. Que se consuma más o menos carne o pescado, no incide demasiado, al menos de forma directa.

Compartir

Más post

Scroll al inicio