¿Son las ratas tan peligrosas como dicen?

Ratas peligrosas

Todos conocemos esa cantinela. Las ratas son portadoras de enfermedades potencialmente mortales, aparte de ser agresivas y territoriales. Pero, ¿es del todo cierto?

La verdad es que en la antigüedad vivíamos en ciertas condiciones que nos exponían demasiado a sus peligros, pero en la actualidad la gente no es consciente del todo de si seguimos demasiado expuestos a sus enfermedades como antaño.

 

¿Qué peligros corren las personas actualmente?

-Transmisión de enfermedades:

Las ratas pueden ser portadoras de diversas enfermedades, algunas de las cuales pueden transmitirse a los humanos a través de la contaminación de alimentos o el contacto directo con las ratas o sus excrementos. Ejemplos de enfermedades transmitidas por las ratas incluyen la leptospirosis, la salmonelosis y la hantavirosis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el riesgo de contraer estas enfermedades puede reducirse significativamente mediante prácticas adecuadas de higiene y control de plagas.

Eso significa que el peligro de esas enfermedades sigue latente, pero con nuestro modo de vida actual, corremos mucho menos peligro.

-Daños estructurales y materiales:

En entornos urbanos y rurales, las ratas a menudo buscan refugio en edificios y estructuras, donde pueden causar daños al roer cables eléctricos, tuberías y materiales de construcción. Estos daños pueden provocar cortocircuitos, fugas de agua y otros problemas estructurales.

-Competencia con especies nativas:

En algunos casos, las poblaciones de ratas pueden tener un impacto negativo en las especies nativas de fauna y flora al competir por recursos como alimentos y refugio. Esto puede afectar la biodiversidad y el equilibrio ecológico en ciertos hábitats.

-Control de plagas:

Debido a estos riesgos potenciales, en algunas situaciones se implementan medidas de control de plagas para reducir las poblaciones de ratas y mitigar los problemas asociados con su presencia. Estas medidas pueden incluir el uso de trampas, cebos venenosos o barreras físicas para evitar la entrada de ratas en áreas específicas.

Como hemos podido comprobar, las ratas siguen representando ciertos riesgos para la salud y la seguridad de las personas. Por eso, es importante mantener una perspectiva equilibrada y tomar medidas adecuadas para prevenir la proliferación de poblaciones de ratas y minimizar los riesgos asociados con su presencia.

 

¿Qué tipos de enfermedades pueden transmitir?

Las ratas pueden transmitir varias enfermedades a los humanos a través de diferentes mecanismos, incluyendo la contaminación de alimentos y agua, el contacto directo con las ratas o sus excrementos, y las picaduras de pulgas y garrapatas que a menudo infestan a estos roedores. Aquí te las explico:

-Leptospirosis: Esta enfermedad bacteriana es causada por la bacteria del género Leptospira y puede transmitirse a los humanos a través del contacto con agua o alimentos contaminados con la orina de ratas infectadas. Los síntomas pueden variar desde fiebre y dolor muscular hasta insuficiencia renal grave.

-Salmonelosis: Las ratas pueden portar la bacteria Salmonella en su tracto gastrointestinal y pueden contaminar los alimentos y las superficies con las que entran en contacto. La salmonelosis se caracteriza por síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos y fiebre.

Hantavirosis: Este grupo de enfermedades virales, incluida la fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar por hantavirus, puede transmitirse a los humanos a través del contacto con la saliva, la orina o las heces de ratas infectadas, así como a través de la inhalación de partículas virales presentes en el aire contaminado con excrementos de ratas infectadas.

-Peste bubónica: Aunque es poco común en la actualidad, la bacteria Yersinia pestis, que causa la peste bubónica, puede transmitirse a los humanos a través de la picadura de pulgas infectadas que se alimentan de ratas infectadas. Sin tratamiento, la peste bubónica puede ser fatal.

Tifus murino: Esta enfermedad bacteriana, causada por la bacteria Rickettsia typhi, puede transmitirse a los humanos a través de la picadura de pulgas infectadas que infestan a las ratas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea y dolor muscular.

Estos son solo algunos ejemplos de las enfermedades que las ratas pueden transmitir a los humanos. Pero no debemos dejarnos llevar por el temor a estos animales sino, simplemente, tomar medidas de precaución, como mantener una buena higiene, controlar las poblaciones de ratas y evitar el contacto con roedores y sus excrementos, para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por estos animales.

 

¿Cómo evitar que pueda llegar a formarse una plaga en mi restaurante?

Si tienes un restaurante, esta debe de ser una de tus principales preocupaciones. Evitar la formación de una plaga en un restaurante es fundamental para mantener altos estándares de higiene y seguridad alimentaria. Por eso, aquí te doy varios consejos:

  1. Mantén una limpieza exhaustiva: Limpia regularmente todas las áreas del restaurante, incluyendo la cocina, los almacenes de alimentos, los baños y las áreas de comedor. Asegúrate de eliminar los restos de alimentos, los derrames y la basura de manera oportuna para evitar atraer a las plagas.
  2. Almacena los alimentos adecuadamente: Guarda los alimentos en recipientes herméticos y a una temperatura adecuada para evitar la contaminación y el acceso de plagas. Inspecciona regularmente los productos almacenados para detectar signos de deterioro o infestación.
  3. Sella las entradas y salidas: Asegúrate de que todas las puertas, ventanas y otras aberturas estén selladas correctamente para evitar que las plagas entren al restaurante. Repara cualquier grieta o agujero en las paredes, techos o pisos que puedan servir como puntos de entrada.
  4. Instala mallas y dispositivos de control: Coloca mallas en las ventanas y sistemas de control de insectos para evitar que los insectos ingresen al restaurante. Utiliza trampas y dispositivos de control de roedores en áreas estratégicas para monitorear y capturar plagas potenciales.
  5. Mantén el exterior limpio: Asegúrate de que el área exterior del restaurante esté limpia y ordenada, incluyendo la eliminación de basura, la poda de arbustos y la eliminación de agua estancada, que pueden atraer a las plagas.
  6. Educa al personal: Capacita a tu personal sobre la importancia de la higiene y el control de plagas. Enséñales a reconocer los signos de infestación y a tomar medidas preventivas para evitar la proliferación de plagas.
  7. Programa inspecciones regulares: Contrata a un servicio de control de plagas profesional para realizar inspecciones regulares del restaurante y tomar medidas preventivas y correctivas según sea necesario. Establece un programa de control de plagas que incluya tratamientos preventivos periódicos.

 

¿Qué hago si tengo una plaga?

Lo más importante que debes hacer es cerrar el restaurante unos días, llamar a una empresa de control de plagas fiable. No se suelen encontrar en tiendas de las ciudades así que tendrás que buscarlas por internet. Busca empresas con clientes fieles y buenas reseñas, como puede ser Control Plag entre otras empresas destacadas.

Una vez seguidos estos pasos, deja que la empresa de control de plagas se ocupe y sigue las instrucciones que te dé. Aunque a veces signifique tirar ciertos alimentos o desechar equipos del almacén e, incluso, cerrar varios días.

Todo lo que hagas para evitar posibles consecuencias negativas, podrá librarte de tener que cerrar definitivamente o ser el responsable de la muerte de alguna persona.

Compartir

Más post

Scroll al inicio