Aunque el futuro está cada vez más cerca y las concinas actuales, se parecen cada vez más a aquellas sacadas de la ciencia ficción en otros tiempos. Todavía nos queda camino por recorrer, pero los cambios se producen a gran velocidad, por lo que las cocinas del futuro, son una realidad para algunos privilegiados, en el momento presente. Ni que decir tiene que la cocina tradicional tiene su encanto y siempre habrá quien opte por quedarse en lo convencional. Eso sí, siempre con tintes futuristas.
Sobre cómo sería la cocina ideal podemos decir que grande y lo más completa posible. Sobre cómo será la cocina del futuro, vamos a hablar en este artículo. En la era de lo inteligente, donde la IA gana terreno a la inteligencia humana por momentos (cada vez la encontramos infiltrada en más lugares, incluyendo nuestras redes sociales), las cocinas no pueden quedarse atrás. Si existen los smartphones, las smart cities o los smart desing… ¿por qué no iban a existir las Smart kitchen?
Podemos asegurar que las cocinas, son los espacios de los hogares que mayor transformación han tenido a lo largo de los últimos años. Ese camino que empezó hace tiempo, todavía tiene mucho recorrido. Desde que se fabricaron los primeros electrodomésticos hasta el desarrollo de los actuales robots de cocina, no solo han evolucionado los espacios, también lo han hecho nuestros hábitos y preferencias.
La innovación en la cocina no es solo a nivel gastronómico, como solemos tener más presente. Empieza en el entorno, esos espacios en los que los grandes maestros de la cocina o los cocinillas en ciernes, dejar volar su creatividad para confeccionar los platos más increíbles. Con los avances en mobiliario y electrodomésticos o menaje, cocinar o simplemente, estar en la cocina, cobra unas dimensiones de otro nivel.
Pretensiones de la innovación en las cocinas
Con la aplicación de la tecnología y los nuevos materiales desarrollados a la construcción de viviendas y, en particular a las cocinas, nos encontramos con un mundo nuevo. Algo que saben muy bien los expertos en mobiliario de cocina de Modular Cocinas, donde advierten que, lo que se cuece para el futuro, trae consigo numerosas y grandes sorpresas. La función de esta tecnología es cumplir con las necesidades y funciones que demanda la sociedad, cada vez más exigente. No se trata únicamente de comodidad, la conciencia medioambiental, se encuentra muy presente.
Podemos hablar de la seguridad y control que proporcionan las funciones remotas de los electrodomésticos. Estas funciones, permiten encender o apagar los electrodomésticos desde el teléfono móvil, sin necesidad de estar cerca de la cocina, incluso de la vivienda. Esto conlleva un ahorro energético, puesto que permite saber a qué hora resulta más barato cocinar, poner lavadoras, etc. programando ciertas actividades a esa hora. Las luces LED integradas, son otra forma de ahorro energético.
En cuestiones de espacio, impera el minimalismo. Integrar varias funciones en un mismo aparato es posible, al mismo tiempo que hacer invisible lo que no se utiliza. Motorizar los espacios de almacenaje para hacerlos más accesibles y aprovechar la máxima altura de la cocina, es parte de los diseños más innovadores.
No puede faltar en la cocina del futuro, la reutilización de materiales y la sostenibilidad inherente a ellos. Utilizar materiales inteligentes que hacen que las superficies y elementos con nuevas cualidades y la reutilización de materias primas en el diseño del mobiliario de concina, se ha convertido en una norma para fabricar mobiliario más respetuoso.
Los expertos del sector, ponen de manifiesto que la cocina volverá a convertirse en el centro neurálgico de los hogares. Al calor de fuego como en épocas pasadas. Lo que hace que se consolide como un espacio diseñado para las relaciones y el ocio familiar, incluyéndose como espacio de trabajo. Esto significa que cada vez se tratara de un espacio más integrado con el resto de las viviendas. Siendo un espacio polivalente en lugar de una estancia independiente. El diseño de las cocinas del futuro, tendrá en cuenta el aspecto estético, pero también el funcional y el valor emocional, potenciando, de esta manera, su uso como espacio para la relajación y el bienestar.
Siempre se ha dicho que las cocinas se consideran como el alma de cada casa, aunque se ha ido adaptando con el paso del tiempo. En la actualidad se trata de una estancia independiente y casi siempre de paso, sobre todo por cuestiones como la falta de espacio, puesto que en la mayoría de los casos, se trata de estancias reducidas. Sin embargo, el futuro invita a pensar que se convertirán en espacios hiperconectados, de ocio, trabajo, salud y relación. Siendo un espacio que proyecta el modo de vida, la forma de ser de sus ocupantes, el comportamiento o la evolución general de la sociedad.
Tecnología y cocina, un tándem perfecto
Conectividad y electrodomésticos inteligentes, facilitándonos la vida. Tareas de compra (confeccionan la lista de lo que falta), cocción y lavado desde otro lugar, en cualquier momento, con total seguridad… Al mismo tiempo que propician una mejor relación con el espacio, pudiendo utilizar la encimera para cocinar, habar por teléfono o ver la televisión en un mismo sitio. Además, profesionaliza la cocina doméstica, poniéndola al nivel de la alta cocina destinada a la mejor gastronomía, proporcionando un mayor acceso a los equipamientos, hasta ahora solo al alcance de la restauración.
En el momento de diseñar las cocinas, los diseñadores tendrán en cuenta valores como la eficiencia y el ahorro energético, la flexibilidad y sostenibilidad de los materiales. Todo esto sin perjudicar la durabilidad, seguridad e higiene de los acabados y el mobiliario. En este aspecto, podremos contar con encimeras multifunción, en las que es posible cocinar directamente, sin que medie la necesidad de incorporar una placa de cocción, sea de gas o eléctrica.
Teniendo en cuenta estos aspectos, podemos decir que la cocina de dentro de unos años, se convertirá en:
- Un espacio creado para lo social y la salud, impulsado por la generalización del uso de métodos de cocción más sanos y alimentos cultivados en el propio hogar, o de kilómetro cero.
- Un espacio ideal para fomentar la relación con el resto de habitantes de la vivienda. Socializar, trabajar, relajarse…
- Un espacio apto para la conexión con el entorno, hacer la compra online o interactuar con el exterior.
Nos encontramos ante una transformación transversal de la cocina que va a requerir que los profesionales del diseño, la arquitectura o el interiorismo, formen parte intrínseca de su creación. Al mismo tiempo que sociólogos, nutricionistas y especialistas en medio ambiente y ahorro energético, deberán aportar sus conocimientos para implementarlos.
El objetivo de un proyecto de esta envergadura, destinado a promover el desarrollo de un espacio de reflexión multidisciplinar y, analizar el inevitable efecto de la globalización en la cocina, implica identificar la evolución que se va a producir en los próximos años. La finalidad no es otra que proporcionar el conocimiento necesario al sector y la misma sociedad en general para que los cambios, lleguen a todos y, todos puedan contar con la cocina del futuro y sus bondades.
Los datos obtenidos en los diferentes estudios, confirman el hecho de que la cocina cobrará mayor relevancia como zona de actividad y reunión en las viviendas. De hecho se considera que la cocina americana se posicionara, convirtiéndose la cocina en un espacio único junto al comedor y el salón. Espacio adecuado para reunirse con la familia, trabajar o estudiar, entre otras actividades.
Por otro lado, la conexión que se llevará a cabo entre cocina, internet y dispositivos a electrodomésticos inteligentes, destacan como una de las principales innovaciones a corto plazo. De hecho ya es posible manejar muchos aparatos desde el teléfono móvil. Sin olvidar las soluciones sostenibles aplicadas para ahorrar agua y energía o dirigidos a la gestión de los residuos.
Existen países en los que existen diferencias y destacan como mayor innovación las nuevas formas de cocción, a las que conceden mayor relevancia. Los electrodomésticos inteligentes son más importantes en países como Australia, en tanto que en España, se opta por la conectividad.
Sin embargo, lo más de lo más, puede ser el hecho de que las encimeras del futuro, permitan cocinar de forma directa sobre la superficie, al mismo tiempo que incorporan conectividad y ejercen de panel de control. Otras opciones que incorporarás, serán la posibilidad de calcular el peso y las propiedades de los alimentos, la absorción de líquidos y la auto limpieza. Sin duda, un gran avance que verdaderamente, parece sacado de una gran novela de ciencia ficción.
Aunque muchos de estos aspectos se encuentran ya presentes en nuestras vidas, no todo el mundo tiene acceso a los mayores avances tecnológicos. De momento solo unos pocos pueden disfrutar de las novedades más innovadoras en lo que a la cocina respecta. Algunos cuentan con algún electrodoméstico inteligente, otros disponen de materiales de última generación y otros, tienen una cocina de gran tamaño. Lo ideal, no obstante, es que en un futuro no muy lejano, la inmensa mayoría, pueda disfrutar de todos estos avances y disponer en sus viviendas de una cocina del futuro, sin tener que cerrar los ojos y dejar volar su imaginación.